Nuestra experiencia en el desarollo del software adecuado, ideas dinámicas y creativas, y la profesionalidad con las que nos enfrentamos cada día en nuestro trabajo en el,cada día más, exigente mercado de desarrollo, de avances, de tendencias nuevas, en el mundo tecnológico del que inevitablemente somos parte, propician el crecimiento de numerosos proyectos y a medida que se propongan nuestros clientes.
viernes, 27 de julio de 2012
¿Qué es el vínculo cruzado?
Antes que nada decirte que al contrario de lo piensan algunas personas no es un virus. Un vínculo cruzado se produce cuando dos o más archivos utilizan el mismo clúster (área de un disco) simultáneamente. Son cadenas o partes de archivo intercalados entre si. Esto a razón de
que ciertos fragmentos de archivos se pierden y, sin embargo, al quedarse en el disco duro sin
estar asignados a un archivo concreto son como huérfanos y entonces se 'cruzan' con otros archivos buscando una asignación. Esto de vínculos cruzados, pues, puede ocurrir y hasta puede influir en buena medida en hacer lento el ordenador a causa de eso, pero se arregla pasando el disco duro por el ScanDisc para que encuentre, aparte de archivos con vínculos cruzados, también otra clase de errores eventuales que se hayan podido producir en el disco duro. ¿Cómo hacerlo? Pues, vas al botón de INICIO, en la parte izquierda de la pantalla, el mismo cuando lo vas a apagar, y vas la opción de Mi PC, lo clickeas, entras en el panel de las unidades que tiene el ordenador, con el botón derecho clickeas en la unidad C, disco duro principal, cuando se te haya bierto en panelito del menú vas todo para abajo a la opción de Propiedades, la clickeas, y se te abrirá el panel de tareas, vas a Herramientas, estando en Herramientas le das a la opción de "Comprobar ahora" no a la de "Desfragmentar ahora" ni tampoco la de "Hacer copia de seguridad" En "Comprobar ahora" le marcas todas las casillas, opción recomendada (así te lo va a hacer todo a la vez), le das a aceptar (te va a salir un mensaje que se procederá al escaneo cuando lo reinicies o cuando enciendas el ordenador la próxima vez) y reinicias el ordenador para que empiece el escaneo. Dependiendo dec que si lo has hecho alguna vez anteriormente, depende con qué frecuencia lo haces (lo recomendado es una vez a la semana) y depende de la capacidad del disco duro que tiene tu ordenador. El escaneo de Windows tendrá que hacer 5 etapas y eso normalmente tarda bastante en que lo haga todo por completo. Lo dejas para que haga lo que tenga que hacer, cuando termine, el ordenador se reiniciará y volverá en sí por si mismo. Cuando ya lo tengas de nuevo operativo, se supone que debería haber reparar los errores eventuales y poner el sistema en orden. Ahora ya lo puedes utilizar como siempre sin olvidarte de hacer con el ordenador lo mismo dentro de una semana, más o menos. ¡Te funcionará mejor! Y si, además, lo desfragmentas a menudo, mejor que mejor.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario