Los
asistentes a la prestigiosa conferencia en seguridad informática Black
Hat en Las Vegas, oeste de Estados Unidos, fueron instados a cazar y
eliminar hackers, espías, terroristas y otros malhechores en línea para
evitar devastadores ataques en la era de internet.
AFP
– En el Black Hat 2012, que culmina este jueves, el exjefe de la unidad
de delitos cibernéticos del FBI, Shawn Henry, llamó a pasar de la
defensiva a la ofensiva para proteger a las redes de manera más
eficiente.
"Necesitamos
guerreros para luchar contra nuestros enemigos, sobre todo en el mundo
cibernético en este momento", dijo Henry en una presentación el
miércoles.
"Creo
que el riesgo de ataque informático de la red es la amenaza más
importante que enfrentamos como mundo civilizado, además de las armas de
destrucción masiva".
El
peligro aumenta en la medida en que el suministro de agua, las redes
eléctricas, y las transacciones financieras, entre otros muchos
servicios, dependen de internet, y en tanto la vida moderna implica cada
vez más trabajar y jugar en los teléfonos inteligentes o en las
tabletas, señaló Henry.
El
especialista en cibercrimen enumeró una larga lista de potenciales
enemigos, desde espías y delincuentes de bandas organizadas, hasta
empleados descontentos con conocimientos claves de las redes
empresariales.
"Con
una computadora portátil de 500 dólares con una conexión a internet,
cualquiera, en cualquier parte del mundo, puede atacar a cualquier
organización, a cualquier empresa", continuó. "La última vez que me fijé
(los potenciales afectados) eran unos 2.300 millones de personas".
Después
de 24 años trabajando para el FBI, Henry pasó al sector privado en
abril para dirigir una división de la novel empresa CrowdStrike
especializada en incidentes cibernéticos y en identificar atacantes.
Según
los expertos, la industria de la seguridad informática debe ampliar su
arsenal más allá de la construcción de cortafuegos, filtros y otras
medidas preventivas contra los intrusos en línea.
"No
es suficiente con vigilar el perímetro", dijo Henry, comparando la
seguridad informática con la protección de oficinas en el mundo real.
"Tenemos que estar constantemente a la caza, atentos a las trampas".
En
el mundo cibernético, eso se traduce a tareas de vigilancia como, por
ejemplo, verificar si se accedió o se modificó un archivo y quién lo
hizo.
"Un
adversario sofisticado puede superar un cortafuegos y avanzar, como un
hombre invisible", dijo Henry. "Tenemos que mitigar esta amenaza."
Para
luchar contra los intrusos cibernéticos se debe recopilar información
sobre cómo operan, y luego compartir esos datos con la industria y con
los organismos policiales en los países pertinentes.
"La inteligencia es la clave de todo esto", dijo Henry. "Si entendemos quién es el adversario podemos tomar medidas concretas".
El
trabajo conjunto entre gobiernos y empresas privadas hace que las
opciones para responder a los atacantes cibernéticos identificados vayan
desde nuevos programas informáticos hasta sanciones políticas o incluso
ataques militares, agregó.
"No
se puede hacer que cada escuela, cada centro comercial, cada
universidad y cada lugar de trabajo sean impenetrables", dijo Henry,
instando a identificar al adversario y prevenir ataques.
El
fundador de Black Hat, Jeff Moss, el autodenominado hacker detrás de la
famosa reunión de piratas informáticos Def Con, que se inicia en Las
Vegas este jueves, coincidió con Henry.
La clave, dijo, es "elevar el nivel de inmunidad" de las empresas.
Moss,
actual jefe de seguridad de la Corporación de Internet para la
Asignación de Nombres y Números (ICANN), la agencia independiente
responsable de regular los nombres de dominio de la web, también propone
perseguir a los atacantes cibernéticos en los tribunales.
"No
puedo imprimir dinero, no puedo formar un ejército, pero puedo
contratar a abogados y son casi tan buenos", dijo Moss. "Una forma de
luchar contra el enemigo es demandarlo".
Henry
teme que haga falta una versión en internet del atentado del 11 de
septiembre de 2001 en Nueva York para que el mundo tome en serio la
amenaza cibernética.
Por eso, llamó a combatir a los adversarios.
"Como
guerreros cibernéticos bien entrenados y bien equipados pueden tener un
impacto, lo que está en juego es mucho", concluyó, ante una audiencia
de expertos en proteger la web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario