La versión RTM es la que se envía a los fabricantes para que la carguen en los equipos que saldrán a la venta después del lanzamiento oficial del sistema operativo. Cualquier cambio adicional que se haga después de esta versión llegará como parche o Service Pack.
Para aquellos que no conocen mucho acerca del nuevo operativo de los chicos de Redmond, en Winuleak nos dan una probada de cómo se verá (pequeña galería al final). Ya hemos hablado de muchas de las mejoras que se espera que tenga y el cambio en el paradigma de escritorio que estarán usando, enfocándose a algo mucho más parecido a Windows Phone 7, un estilo más minimalista, sencillo y fácil de usar con pantallas táctiles.
Debemos aceptar algo, Microsoft apenas se está poniendo al corriente y tiene mucho trabajo que hacer. A pesar de que Windows 7 ha demostrado ser bastante mejor (algo relativamente fácil si tomamos en cuenta que Vista no lo puso muy difícil), Apple le está comiendo el mandado; y no tanto con Mac OS, que tiene una cuota de mercado apenas mayor al 5%, sino con los dispositivos móviles, como tablets y teléfonos (aunque en el caso de los teléfonos, Android es el que, pese a la fragmentación, tiene la mayor cuota de mercado).
¿Veremos en Windows 8 el operativo que traiga a Microsoft de vuelta a la modernidad? Si no lo hace, tanto los chicos de Linux (con Ubuntu y Linux Mint como estandartes) como los de la manzanita están dispuestos a morderle un poco más a la cuota de mercado de Microsoft, empresa que en su pasado reporte trimestral es la primera vez que se muestra en números rojos. Aunque esto no es un dato decisivo (la cifra se debe en parte a el fiasco de la compra de aQuantive, con quien pensaban competir con Google en el área de marketing en Internet), si nos habla del presente de la empresa dirigida por Steve Ballmer.
Windows 8: ¿fracaso? ¿éxito parcial (como Windows 7)? ¿éxito total? ¿sólo un paso más?
La verdad, aunque he estado muy alejado (como usuario) de Windows y su evolución, sé que Windows mantiene su lugar como el sistema operativo más usado en gran medida debido a la gifantesca estructura que ha forjado alrededor de si mismo, sus alianzas comerciales y su flexibilidad. La cosa será ver si eso le sigue bastando a mediano y largo plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario